domingo, 15 de abril de 2012

TAREA


Tema 2. Las explicaciones de los niños sobre el entorno y su papel en el aprendizaje de la geografía. Sus principales dificultades frente a nociones y conceptos geográficos.
ACTIVIDAD 2 
En la escuela primaria “Adela Velarde”, turno matutino, se llevó a cabo una entrevista en los grados de segundo, cuarto y sexto, dirigida a tres niños de cada uno de los grados anteriores. Se les realizó dos preguntas  y obtuve sus respuestas por escrito las  fueron registradas en la siguiente tabla.
¿Por qué llueve?
¿Por qué tiembla?
Segundo grado
Niño 1
Por el clima
Niño 1
Lo pasen en las noticias
Niño 2
Purque esta nublado
Niño 2
Pur que la tierra cealienta
Niño 3
Por que esta nublado
Niño 3
Se calienta la tierra
Cuarto grado
Niño 1
Por que las van a mares o ríos a extraer el agua luego van a las ciudades o pueblo etc. sueltan el agua llamada lluvia
Niño 1
Tiemblan por que las placas tectónicas chocan
Niño 2
Para regar el Arbol
Niño 2
Porque se muebe la tiera
Niño 3
Porqué la naturaleza tiene varios cambios drasticos
Niño 3
Porqué las placas tectónicas se cambian de lugar por esto tiembla
Sexto grado
Niño 1
Llueve porqe´ por el clima y porqe´ azi ez una firma de qe caiga el ezmoc y para qe no ayga zeqia
Niño 1
Tienbla porqe´ la tierra ze acomoda y porque tiene gazez qe aze qe tienbla
Niño 2
Porque lleva un procedimiento por ejemplo llueve en las montaña vaja al mar se ebapora llega alas nuves y llueve
Niño 2
Porque la tierra y el agua se juntan
Niño 3
Porque se evapora el agua y despues vuelve a caer la lluvia
Niño 3
Por que se acomodad las placas tectonicas

¿CÓMO EXPRESAN LOS NIÑOS LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS?
Los niños expresaron sus respuestas con base a su experiencia y lo que han aprendido dentro de la escuela. Las respuestas variaron, puesto que el nivel de comprensión de los conceptos es muy distinto en cada grado, lo que depende de la edad y experiencia de los niños, así como también del contexto en el que se desenvuelven. Un ejemplo de ello fue que uno de los niños de segundo grado respondió a la primera pregunta, ¿Por qué llueve?, con la siguiente expresión: “porque esta nublado”  y a la segunda pregunta, ¿por qué tiembla?, otro de los niños respondió: “lo pasen en las noticias”.
            Ambas respuestas hacen notar que los niños durante esta edad todavía no poseen un conocimiento formal del por qué llueve o del porqué tiembla, sin embargo ellos responden de acuerdo a lo que saben y viven en su vida cotidiana. Aquí también influye el lenguaje que ellos utilizan al expresar sus ideas, porque a medida que el niño crece, va adquiriendo los conceptos o términos específicos que hacen más claras sus explicaciones.  
Dicha idea se hizo evidente al comparar las respuestas de un niño de segundo grado con las respuestas de un niño de sexto al contestar la primera pregunta, ¿Por qué llueve?. El niño de segundo respondió “por el clima”, en cambio, el niño de sexto respondió de la siguiente forma: “porque lleva un procedimiento por ejemplo llueve en las montaña vaja al mar se evapora llega alas nuves y llueve” sic.
¿QUÉ CONCEPTOS GEOGRÁFICOS EMPLEAN LOS NIÑOS EN SUS EXPLICACIONES?
Algunos de los conceptos geográficos que los niños utilizaron en sus explicaciones fueron: clima, mares, ríos, Tierra, placas tectónicas, montaña, esmog, sequía, naturaleza y evaporación. Sin embargo, el uso de los conceptos en torno al fenómeno de la lluvia y los temblores, depende en gran medida del proceso gradual de su aprendizaje y del contacto directo que han tenido con los mismos. A esto debo agregar que el contexto, también es un factor determinante para la adquisición de los conceptos geográficos. Podría decir que un niño que vive cerca de un río, tiene un mejor conocimiento del mismo a diferencia de un niño que vive en una ciudad y no ha tenido contacto directo con uno.
¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS NIÑOS AL DAR RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS?
                En los niños de segundo grado una de las principales dificultades que se presentó al responder las preguntas, es que no tenían un conocimiento  formal acerca del tema. En los demás grados los niños tenían una idea pero según ellos “no sabían explicarla”.